Inspección de autoridades en la región para detectar subdivisiones rurales irregulares y proteger los derechos de los propietarios

Inspección de autoridades en la región para detectar subdivisiones rurales irregulares y proteger los derechos de los propietarios

Organismos públicos han tomado medidas para frenar la parcelación irregular de predios forestales en la región, con el objetivo de reducir el impacto negativo en la flora y fauna protegida. El Ministerio de Agricultura ha decidido tomar medidas efectivas para abordar la situación, ante el aumento de parcelaciones en áreas rurales que vulneran la normativa vigente, simulando que continúan siendo destinos agrícolas cuando en realidad cambian a destinos habitacionales.

A nivel regional, CONAF coordinó una mesa de trabajo con diversos organismos públicos, entre ellos la Seremi de Vivienda y Urbanismo, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y Seremi de Bienes Nacionales, y se contempla además el trabajo conjunto con municipios locales, como el de Pozo Almonte, para abordar esta práctica.

Entre las acciones acordadas se encuentra una jornada de fiscalización en terreno en el predio España en Pozo Almonte, que forma parte de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal. A pesar de ser una zona declarada como área silvestre protegida, es propiedad de un particular y ha estado en la mira de las autoridades debido a las parcelaciones irregulares que han sido detectadas por el equipo fiscalizador de CONAF y por la evidente afectación de especies nativas de flora.

Los loteos irregulares implican un deterioro de los sistemas agroproductivos y del equilibrio ecológico donde se desarrollan, amenazando la sustentabilidad local y generando problemáticas ambientales como la erosión y degradación del suelo, además de la concentración de residuos domiciliarios y la presión para desarrollar nueva infraestructura energética y vial, entre otros aspectos.

El seremi de Agricultura, Rubén López, señaló que “uno de los lineamientos del ministerio es preservar el suelo rural y evitar los efectos de un desarrollo inmobiliario al margen de la planificación territorial, por lo que la coordinación intersectorial es clave para abordarlo”.

En esta línea, Natalia Ortega, directora regional de CONAF, destacó el compromiso de los organismos competentes para abordar este fenómeno que pone en riesgo el destino de conservación del bosque y su biodiversidad. Asimismo, sostuvo que “nuestra institución seguirá fortaleciendo las fiscalizaciones, tanto satelitales como en terreno, con el fin de detectar y analizar las subdivisiones que generen situaciones de impacto ambiental en ecosistemas boscosos y formaciones xerofíticas. En este sentido, y ante la proliferación de esta práctica, extendemos el llamado a los interesados en adquirir predios subdivididos a informarse”.

Actualidad / Noticias
Presidente Boric asume responsabilidad y ofrece disculpas al pueblo de Iquique por exclusión del desfile: Se compromete a tomar medidas para evitar que ocurra nuevamente
Presidente Boric el día después: “Le pido disculpas al pueblo de Iquique que quedó fuera del desf...
Actualidad / Noticias
Gobernador Carvajal informa a la alcaldesa y alcaldes de la región sobre la ejecución presupuestaria
Gobernador Carvajal informa a alcaldesa y alcaldes de la región sobre ejecución presupuestariaEn ...
Noticias / Deporte
El destacado desempeño de una surfista chilena en su debut en el Erizos Internacional Iquique Bodyboard Pro
Comenzó la competencia en las aguas peligrosas y desafiantes de las olas de Iquique, en el área c...